+ Info

masmaristany es un estudio formado por las arquitectas Sílvia Mas y Lorena Maristany, licenciadas en la ETSA Valles (UPC) en 1996 y 1998 respectivamente. masmaristany se dedica, desde el año 2004, al desarrollo de estudios y proyectos arquitectónicos, urbanos y territoriales.

Paralelamente, desde el año 1997 hemos formado parte del equipo de investigación de la cátedra de urbanística dirigida por el profesor Antonio Font donde hemos desarrollado un gran número de proyectos de investigación y de planificación urbana y territorial.

Misión

Asesoramiento y provisión de servicios relacionados con la arquitectura, el urbanismo, el territorio y el medioambiente.

Objetivos

Promover una visión estratégica y global en los procesos de Planificación Urbana y Territorial y Gestión, siempre en un marco sostenible.

Impulsar el desarrollo económico y social de territorios, pueblos y ciudades a través de sus planes urbanísticos y territoriales potenciando sus valores locales -patrimonio, paisaje, actividades-.

Nos interesa la visión transescalar y las relaciones que se establecen entre el territorio como matriz biofísica, el urbanismo y la arquitectura.

Factores de competitividad

Capacidad de realizar una tarea cuidadosa, profesional e innovadora gracias a un equipo de profesionales de reconocida experiencia en el campo académico y del sector privado.

Todos sus miembros son especialistas con titulaciones de grado superior y postgrado, están vinculados a la universidad y poseen experiencia investigadora.

Staff permanente y un equipo de colaboradores externos pluridisciplinar (abogados, medioambientólogos, ingenieros agrónomos, biólogos, técnicos forestales, ingenieros de canales caminos y puertos, etc.)

Recursos y formación necesaria para garantizar la utilización de las mejores técnicas disponibles, una alta calidad en los contenidos, difusión, manipulación y presentación de sus trabajos

Clientes

Administración publica, Ayuntamientos, Consejos Comarcales, Gobiernos Autonómicos, Diputaciones, IETCAT, Unió de Pagesos, Cámaras de Comercios, Área metropolitana de Barcelona (AMB)
Empresas, promotoras y privados.

Servicios

Consultoría, asesoría y planificación estratégica. Asistencia técnica en proyectos de Arquitectura en obra nueva y rehabilitación.

LORENA MARISTANY JACKSON

Título en Interiorismo por la Escuela ELISAVA de Barcelona, 1989
Estudios en la licenciatura de Geografía e Historia de la Universidad de Barcelona (UB), 1986-1988.
Curso de intercambio en School of Architecture, University of Texas in Arlington (UTA) EE.UU, 1996.
Licenciatura en Arquitectura por la ETSAV-UPC, con una cualificación de excelente y 3º Premio Dragados de Proyectos de Fin de Carrera, 1998.
Beca en el Programa de Postgrado en el Máster en Proyectación Urbanística (UPC) en el módulo Proyectar el Territorio, 1998.
Doctorado en el programa de Urbanismo del DUOT-UPC con la tesis Espacios abiertos metropolitanos: criterios, objetivos y estrategias para el Proyecto Territorial, dirigido por Dr. Arquitecto Antonio Font Arellano, 2019.

Durante los estudios colabora en los despachos de arquitectura de Miquel Adrià y Joan Fabregat (1989-94); Pere Armadas (1991); Inés Jackson (1991-1994); Franc Fernández (1995); Antonio Font, TAU (1996); Jordi Badia i Josep Val (BAAS) 1996; Mario Corea (1997); y Toni Casamor y David Baena (BCQ) (1998).

Primer premio en el Concurso KNAUF para estudiantes “Proyecto y acondicionamiento acústico del Bar de la ETSAV”, 1996.

Como arquitecta trabaja en  Riera Gutiérrez y asociados (RGA), 1998-2000.

Finalista en el Concurso Público de Ideas para la construcción del «Palacio de Congresos y Auditorio Cultural Navarra«, con Pere Riera y Josep Ricart, 1998.

Tercer premio en el Concurso del «Campus Metropolitano de la ETSAV«, con Jon Tugores, Robert Brufau y Gemma Muñoz, 2001.

Desde el año 2000 hasta 2016 es miembro del Equipo de Investigación de la Cátedra de Urbanística (ETSAV-UPC) dirigida por Dr. Antonio Font.

Desde el año 2004 trabaja de manera asociada con la arquitecta Sílvia Mas en masmaristany arquitectura urbanismo territorio.
Finalistas en el Concurso de «Las puertas de Collserola. Puerta de Canyelles-Turó de la Peira-St. Llàtzer-Can Ferrer«, 2012.
Primer premio en el concurso de «Proyectos para el Barrio del Rec de Igualada« en materia de urbanismo y conectividad, 2017.

Profesora colaboradora en diversos talleres de urbanismo (2000-01), en la asignatura urbanística IV ETSAV-UPC (2003) y en Taller de Arquitectura y Proyecto TAP VI, ETSAV-UPC (2004-06).
Profesora en el Máster de Proyectación Urbanística módulo «Proyectar la Ciudad” desde 2014.
Profesora asociada del Departamento de Urbanismo y Ordenación del Territorio DUOT (2008-09) y desde 2016 profesora en el Máster universitario en Arquitectura (MArq) de la ETSA Vallès (UPC).

SÍLVIA MAS ARTIGAS

Formación
1996. Licenciatura en Arquitectura por la ETSAV-UPC.
2008. Diploma de Estudios Avanzados (DEA) en el programa de Urbanismo del DUOT-UPC con el proyecto de tesis “Espacios de proximidad, elementos para el análisis y el proyecto de los espacios abiertos metropolitanos de Barcelona”, dirigido por el Dr. Arq. Antonio Font.

Profesión
1989-2003. Colaboración en los despachos de arquitectura de D. Garcia; I. Alday; J. Forgas; D. Calatayud; A. Font, TAU; R. Pié i J. Ma. Vilanova y M. Marsal.

1997-2016. Miembro del Equipo de Investigación de la Cátedra de Urbanística (ETSAV-UPC) dirigido por el Dr. Arq. Antonio Font.

2000-. Trabaja de manera asociada con la arquitecta Lorena Maristany en masmaristany arquitectura urbanismo territorio.

Concursos
2012. Finalistas en el Concurso de Las puertas de Collserola. Puerta de Canyelles-Turó de la Peira-St. Llàtzer-Can Ferrer.
2017. Primer premio en el concurso de Proyectos para el Barrio del Rec de Igualada en materia de urbanismo y conectividad.

Docencia
2002-2004. Profesora colaboradora en diversas asignaturas de urbanismo y en Taller de Arquitectura y Proyecto TAP VI, ETSAV-UPC.
2013. Profesora colaboradora en asignatura de urbanismo, ETSAV-UPC.
2014. Profesora en el Máster de Proyectación Urbanística módulo «Proyectar la Ciudad”.